/>

NUTRICION DE CAMPEONES

Felicitaciones a Cristiano Ronaldo, ganador del Balón de Oro de la FIFA! Nutrición Herbalife alimenta a los CAMPEONES.

/>

80% Nutrición y 20% Ejercicio

La nutrición y la actividad fisíca juegan un papel muy importante para el bienestar de las personas.

/>

Estilo de Vida

El estilo de vida se disfruta una vez que trabajas duro de forma inteligente, con constancia y disciplina.

/>

DISEÑE SU SILUETA

La proteina es el primer nutriciente de mucha importancia en nuestra alimentacion diaria, y con mayor importancia en el ejercicio.

/>

SKIN LA NATURALEZA AL CUIDADO DE SU PIEL

Luzca una piel brillante y una piel Humectada con la línea de cuidado personal de Skin de Herbalife .

martes, 3 de mayo de 2016

TE DE HIERBAS CONCENTRADO HERBALIFE

TE HERBAL CONCENTRADO

El concentrado de hierbas Herbalife es una refrescante bebida muy digestiva y baja en calorías, elaborada con té negro y verde el cual posee propiedades termogénicas y antioxidantes. Cardomomo como digestivo natural, Hibisco conocido por mejorar el aspecto de la piel y la eliminación de exceso de líquidos. Malva silvestre como antiinflamatorio natural. Ayuda a activar tu metabolismo aumentando la energía del organismo y ayudando a reducir el exceso de grasa. Ayuda a calmar el apetito entre comidas y a modelar el cuerpo, ideal para acompañar a sus comidas o meriendas


Beneficios del Té de Hierbas concentrado Herbalife:

  • Presentaciones en envases de 100gr sabor original y 50gr sabor limón.
  • Delicioso sabor cítrico.
  • Refrescante, delicioso, instantáneo.
  • Acción estimulante, apoya el quemar grasas (termogénica).
  • Acción antioxidante.
  • Eleva la energía corporal y apoya el control de peso.

¿Cómo preparar y consumir el Té de Hierbas concentradas Herbalife?

  • Utilizar la medida de la cuchara medidora dosificadora de 1.2ml al ras y agregarlo al agua en una taza.
  • Se puede tomar diariamente, entre comidas, en el desayuno o luego de las comidas.
  • Puede mezclarse con agua o tés de sabores e incluso agregarle un poco de limón

    





viernes, 22 de abril de 2016

¿Conoces el Aloe Vera bebible? Una bebida refrescante y con muchas propiedades... VER MAS...


¿Conoces el Aloe Vera bebible?

      Una bebida refrescante y con muchas propiedades.



Todos sabemos que la planta de sábila o aloe vera es muy beneficiosa en muchos aspectos. Se puede mencionar que con sus propiedades contribuye al sistema inmunológico y a los procesos de desinflamación.
El Aloe Vera mejora en muchos casos las diferentes fases de la digestión y los procesos relacionados a esta faceta tan esencial de nuestro cuerpo.
Dado que dicha planta ofrece tantas ventajas y ayuda al buen funcionamiento de nuestro organismo, Herbalife ofrece Aloe Vera bebible, de manera que uno pueda ingerir aloe vera de una manera fácil y cómoda.
El Aloe Vera bebible que Herbalife ofrece presenta varias ventajas, entre las cuales se encuentran las siguientes:
  • Puede obtenerse el producto final con mucha más facilidad, ya que en diferentes lugares resulta difícil obtener la planta y todos sus beneficios.
  • Resulta mucho más fácil y cómodo ingerir el producto final con sus propiedades, sin preocuparse de las complicaciones que pueden surgir para conseguir la planta, elaborar el producto y todo el tiempo y esfuerzo que esto conllevaría.
Por todo ello, Herbalife te ofrece los beneficios del Aloe Vera bebible aquí. Para que disfrutes desde ahora de sus múltiples ventajas y de la forma más cómoda y saludable.













BENEFICIOS:

* Contribuye al bienestar del sistema gastrointestinal.

* Con concentrado de Aloe vera purificado que garantiza su calidad.

* El Aloe vera puede ayudar a la absorción de nutrientes.





Referencia:http://www.herbalifescience.com/quality/ingredients

jueves, 14 de abril de 2016

Batido Nutricional Proteico Sabor a Chocolate.



Preguntas y respuestas de los batidos Herbalife



Respondemos a las preguntas más frecuentes sobre los batidos Herbalife.

Los batidos Herbalife constituyen la base adecuada para incorporar proteínas de base vegetal a su nutrición diaria.

Herbalife se interesa en dar respuestas a cada una de las preguntas que los usuarios se hacen respecto a la idoneidad del consumo de sus productos.
¿Deseas saber cuáles son los componentes de los Batidos Herbalife?
Proteína de soja de alta calidad, vitaminas, minerales y carbohidratos.
¿Es la proteína de soja de los Batidos Herbalife benéfica para hombres y para mujeres?
Definitivamente sí.
¿Puedo combinarlos con leche de soja si soy intolerante a la lactosa?
Sí, se puede preparar con leche de soja, agua, frutas.

El compromiso de Herbalife es resolver estas y cualquier otra inquietud para que finalmente puedas conocer la forma rápida de preparar un nutritivo batido e incorporarlo a tu régimen alimenticio.

Estamos convencidos de que compartir esta información pondrá los beneficios de los Batidos Herbalife(*) al alcance de muchas más personas.

* Suplementan dietas insuficientes. Consulta a tu médico. No utilizar durante el embarazo o etapa de lactancia. No es para consumo infantil.


Batido Nutricional Proteico

Fórmula 1




Beneficios

Suplemento dietario en polvo para preparar bebida a base de fructosa, proteínas, fibra, vitaminas y minerales.

Este delicioso batido aporta proteína que ayuda a satisfacer el apetito. Contiene vitaminas y minerales, incluyendo antioxidantes, además de hierbas y fibra.


El polvo Nutritional Shake Mix tiene solo 80 kilocalorías y menos de 1 gramo de grasa por porción. Cuando se mezcla con 240 ml de leche descremada, este batido provee solo entre 170 y 180 kilocalorías*.

* Dependiendo del sabor
** Suplementa dietas insuficientes. Consulte a su médico y/o farmacéutico.


martes, 12 de abril de 2016

CIENCIA DE NUTRICIÓN


Por más de 50,000 años, los humanos han desarrollado un gran instinto de supervivencia a través del almacenamiento de grasas como consecuencia del “genotipo ahorrador”(1). Durante los últimos 200 años, los cambios en la dieta y el estilo de vida de los humanos han superado la habilidad de este genotipo para adaptarse a los cambios ambientales, resultando en miles de millones de personas con problemas de obesidad en el mundo actual (2-8).

Aunque los estudios muestran que el hombre primitivo, cazador-recolector, comía más de 800 tipos de plantas diferentes (9), hoy en día, en muchos países, el promedio de consumo se limita a tres porciones de frutas y verduras al día, lo que significa deficiencia en antioxidantes naturales, fotoquímicos, vitaminas y minerales esenciales para la buena salud. Comúnmente, los alimentos altamente procesados con almidones, azúcares, grasas y aceites refinados no contienen los nutrientes esenciales que se encuentran en alimentos nutritivos como las frutas y las verduras, pero si tienen más calorías en cada bocado (10).
Al mismo tiempo, los aparatos que ahorran esfuerzo y los avances en los medios de transporte durante los últimos 30 años han contribuido a un estilo de vida altamente sedentario (11). Una epidemia global de obesidad y enfermedades crónicas, cifras subestimadas con única base en el índice de masa corporal (IMC), está arrasando con el planeta a medida que la industrialización y los estándares de vida mejorados se han expandido a las áreas rurales.
Ciertos grupos étnicos, incluyendo asiáticos, indios asiáticos, latinos y los indígenas americanos, son genéticamente susceptibles al síndrome metabólico debido a la acumulación de la grasa visceral que resulta en inflamación sin ser reflejada en sus índices de masa corporal (12). Se estima que durante los próximos 10 años, la mayoría de las enfermedades cardíacas serán asociadas a la diabetes tipo 2, con multiplicación significativa en China, India, Asia Suroriental, México y Latinoamérica (13).
Existe una necesidad urgente de desarrollar posibles soluciones con énfasis en las redes de apoyo social y métodos innovadores para la integración de una dieta balanceada y un estilo de vida saludable, a través de medios gratificantes a nivel personal, ya sea con incentivos financieros o sociales (14).
El Instituto de Nutrición de Herbalife ha reunido algunas de las mentes más prestigiosas dentro de la ciencia de la nutrición del mundo de hoy para este proyecto educativo que le ofrece, no sólo la más reciente información a su disposición, sino también la integración de esta información a materiales que usted puede usar para personalizar su nutrición y estilo de vida. Nunca había sido tan importante entender la ciencia de la nutrición, ya que hoy en día la población mundial está atravesando una transición global en términos de nutrición.
Referencias
1. Neel JV. Diabetes mellitus: A “thrifty” genotype rendered detrimental by “progress”? Am J Hum Genet 1962;14:353–62.
2. Gross LS, Li L, Ford ES, Liu S. Increased consumption of refined carbohydrates and the epidemic of type 2 diabetes in the United States: An ecologic assessment. Am J Clin Nutr 2004;79:774–9.
3. Bray GA, Nielsen SJ, Popkin BM. Consumption of high-fructose corn syrup in beverages may play a role in the epidemic of obesityAm J Clin Nutr 2004; 79:537–43.
4. Bray GA, Popkin BM. Dietary fat intake does affect obesity! Am J Clin Nutr 1998;68:1157–73.
5. Darmon N, Briend A, Drewnowski A. Energy dense diets are associated with lower diet costs: A community study of French adults. Public Health Nutr 2004;7:21–7.
6. Drewnowski A. Fat and sugar: An economic analysis. J Nutr 2003;133: 838S–40S.
7. Drewnowski A. Obesity and the food environment: dietary energy density and diet costs. Am J Prev Med 2004;94:1555–9.
8. World Health Organization. Diet, nutrition and the prevention of chronic diseases. Report of a joint WHO/FAO consultation. Geneva, Switzerland. 2003. Technical report 916. Available from: www.who.int/ dietphysicalactivity/publications/trs916/intro/en/ (cited March 2009).
9. Brand-Miller JC, Holt SH. Australian Aboriginal plant foods: A consideration of their nutritional composition and health implications. Nutr Res Rev 1998;11:5–23.
10. Kant AK. Consumption of energy-dense, nutrient-poor foods by adult Americans: Nutritional and health implications. The third National Health and Nutrition Examination Survey, 1988–1994. Am J Clin Nutr 2000;72:929–36.
11. Hill JO, Wyatt HR, Reed GW, Peters JC. Obesity and the environment: Where do we go from here? Science 2003;299:853–5.
12. Seidell JC. Obesity, insulin resistance and diabetes – A worldwide epidemic. Br J Nutr 2000;83(suppl 1):S5–8.
13. Bax JJ, van der Wall EE. Assessment of coronary artery disease in patients with (a)symptomatic diabetes. Eur Heart J 2006;27:631–2.
14. Bornstein SR, Ehrhart-Bornstein M, Wong ML, Licinio J. Is the worldwide epidemic of obesity a communicable feature of globalization? Exp Clin Endocrinol Diabetes 2008;116(suppl 1):S30–2.
REFERENCIA: http://www.herbalifenutritioninstitute.com/es/nutrition-science/